sábado, 15 de octubre de 2011

El Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)

-El sida fue reconocido como una nueva enfermedad del ser humano en el año 1981. Los primeros casos se encontraron en hombres homosexuales jovenes que desarrollaron enfermedades particularmente raras como la neumonia causada por Pneumocystis carinii, un protozoo generalmente inofensivo, y el sarcoma de Kaposi, un tipo de cancer de piel. Ademas, todos estos pacientes mostraban una cantidad anormalmente baja de linfocitos T colaboradores. De esta forma, los signos y sintomas que se detectaron en estas personas fuerons asociados a una anomalia adquirida por el sistema inmunitario, especificamente una progesiva y severa inmunodeficiencia, de ahi que para referirse a esta enfermedad se utilizo el nombre sindrome de inmunodeficiencia adquirida, en el año 1983 se identifico como agente causal de esta enfermedad el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el cual se transimite fundamentalmente por contacto sexual y por la sangre.
-En la actualidad, la infección por VIH y el sida constituyen una epidemia de magnitud mundial, propagándose incluso en comunidades inicialmente poco afectadas por la epidemia. Se estima que a nivel mundial aproximadamente 40 millones de personas tienen VIH/sida; de ellos 2,5 millones corresponden a menores de 15 años de edad. El continente mas afectado es África, con alrededor de 28 millones de personas con VIH/sida, en donde existen países con mas del 30% de su población adulta infectada por el VIH. En América latina existen aproximadamente 1,7 millones de personas con VIH/sida.
-En Chile, el primer caso de sida se notifico en 1984 y hasta el año 2005, había 15870 personas con VIH/sida, la mayoría de los casos se concentra en la Región Metropolitana. La proporción de hombres afectados es mucho mayor que la de mujeres y el principal grupo de edad infectado es entre los 20 y 49 años.


No hay comentarios:

Publicar un comentario